Mostrando entradas con la etiqueta Telefonía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telefonía. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de octubre de 2007

Identidad en telefonia de tarjeta

El Pleno del Congreso aprobó de forma definitiva el proyecto de Ley de Conservación de Datos relativas a las comunicaciones electrónicas y redes públicas, una norma que permite a la Policía conocer la identidad de los titulares de tarjetas prepago de teléfonos móviles en el marco de una investigación.

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras la aprobación de la ley en el Congreso, indicó que este proyecto trata de mejorar los instrumentos que tienen las Fuerzas de Seguridad para investigar delitos.

viernes, 2 de marzo de 2007

Publicidad telefonía movil



Hace unos días hablabamos del tema de la privacidad y el marketing, como las empresas deberían cuidar las relaciones con sus clientes y no bombardearlos.


Y acabo de encontrar un artículo en la revista tendendias 21 que habla del tema.


El año 2007 será el del desembarco de la publicidad en la telefonía móvil, estimándose que en 2011 podría generar unos ingresos adicionales de 8.500 millones de euros para las compañías. Sin embargo, estima la Mobile Marketing Association (MMA) esta innovación no está exenta de limitaciones, ya que si, por un lado, la tecnología de los móviles se ha desarrollado hasta el punto de poder soportar la publicidad, por otro lado los usuarios siguen otorgando gran importancia a la privacidad en sus teléfonos.



viernes, 23 de febrero de 2007

Los gobiernos europeos planean ampliar las leyes de retención de datos de Internet y telefonía


The New York Times, publicaba esta semana un artículo sobre un cambio de política en Europa sobre la retención de datos.

Los Gobiernos europeos están estudiando la elaboración de leyes para solicitar a las empresas proveedores de servicios de telefonía e internet información de los usuarios en el uso de Internet y telefonía, ampliando así la legislación vigente en retención de datos.

Dos ejemplos recientes son el caso del gobierno alemán y holandés. En Alemania una propuesta del Ministerio de Justicia, busca prohibir la utilización de información falsa para la creación de una cuenta de correo electrónico, así la creación de una cuenta con datos falsos sería ilegal.

Un borrador de Ley en Holanda quiere ir aún más lejos que las directivas europeas de retención de datos, solicitando a las empresas de telefonía que graben la localización de la persona cuando esté llamando por teléfono.

Los legisladores europeos argumentan que después de los atentados terroristas en España y Reino Unido es necesario mejorar y aumentar el registro de los datos que gestionan las empresas europeas de telecomunicaciones.

Los países de la Unión Europea tienen hasta el 2009 para promulgar esta ampliación de la Directiva Europea de Retención de Datos, así que estas propuestas son aún meras proposiciones. Pero estas tendencias podrían significar un cambio en la política europea actual, que hasta ahora promulgaba una defensa de los derechos civiles.

Sobre Privacidad.org

Privacidad.org es una web dedicada a las dudas y debates que las nuevas tecnologías crean en la sociedad. blogprivacidad@gmail.com Imagen portada: www.unapersona.com